Juego de lotería destaca los vínculos entre el trabajo y la salud en las comunidades locales

La lotería es un juego de suerte mexicano, similar al bingo pero con cartas en lugar de bolas de ping-pong numeradas. Tradicionalmente, las cartas representan objetos cotidianos o arquetipos, como un árbol, la luna o una sirena.
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de UIC han dado un giro al juego clásico para compartir información sobre el trabajo y la salud con las comunidades de North Lawndale y La Villita en Chicago.
Los investigadores, del Centro para el Trabajo Saludable de la escuela, utilizaron datos del censo, encuestas y entrevistas comunitarias para guiar el contenido del juego. La mayoría de las 54 cartas muestran un trabajo en industrias fuertemente representadas entre los residentes de Greater Lawndale: por ejemplo, se encuentra “el trabajador de fábrica”, “la enfermera” y “el trabajador calificado.” Cada carta corresponde a información sobre ese trabajo, su contribución a la comunidad y sus riesgos para la salud.
Dolores Castañeda, asociada de investigación del Centro para el Trabajo Saludable, desarrolló la idea para la Lotería de Greater Lawndale. Hasta ahora, el centro ha distribuido 200 juegos. (Cualquiera puede descargar las cartas, el tablero de juego y el folleto correspondiente de forma gratuita).
Castañeda dijo que ha visto cambiar las perspectivas de las personas sobre estos trabajos una vez que juegan.
“Cómo la gente visita la situación sobre trabajos precarios y a través del juego de la lotería, la gente entiende más conscientemente lo difíciles que son estos tipos de trabajos”, dijo.
Algunas cartas representan la historia de la organización laboral, como “el sindicato” y “el centro de trabajadores” y corresponden a información sobre recursos locales para los trabajadores, como la organización Chicago Community and Workers’ Rights en La Villita.
“Hay cartas que reflejan los trabajos precarios en los que algunas personas en el área de Greater Lawndale están involucradas y otras cartas que destacan puntos de referencia del vecindario que proporcionan orientación e historia”, dijo Sylvia Gonzalez, gerente de proyecto en la Escuela de Salud Pública.
“Por ejemplo, una de las cartas destaca la historia de la Escuela Técnica Washburn, que fue cerrada en la década de 1960, probablemente debido a la desegregación del cuerpo estudiantil predominantemente blanco. Ese es un ejemplo de cómo la educación y el trabajo, ambos determinantes sociales de la salud están interconectados”.
La lotería rediseñada surgió del proyecto Greater Lawndale Healthy Work del centro, que reúne a residentes de North Lawndale y La Villita; organizaciones comunitarias; centros de trabajadores; y profesores, personal y estudiantes de UIC para comprender los efectos del trabajo en la salud y promover la salud de los trabajadores. El proyecto está financiado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional.
Gonzalez dijo que el juego proporciona una oportunidad única para resaltar cómo el trabajo afecta la salud general de los residentes de Greater Lawndale.
“El trabajo es un determinante social de la salud. Afecta dónde vivimos, comemos, jugamos y trabajamos”, dijo Gonzalez.
La Lotería de Greater Lawndale es parte de una exhibición actual en el Museo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Atlanta, Georgia. La exhibición “La salud es un derecho humano: Logrando la equidad en salud” muestra esfuerzos en comunidades de todo EE. UU. para avanzar en la equidad en salud.
Mientras tanto, los investigadores del proyecto Greater Lawndale Healthy Work planean publicar sus hallazgos completos sobre la influencia del juego a finales de este año.
Gonzalez dijo que el juego ha tenido un impacto.
“Creo que ha habido más concienciación. Hemos escuchado a jóvenes decir que piensan más críticamente sobre el trabajo en el que están involucrados sus padres”, dijo Gonzalez. “Vemos el impacto. Los hallazgos preliminares reflejan que ha habido un cambio en el conocimiento, las actitudes y las creencias. Así que eso habla por sí mismo”.


Categories